A principios de julio se habló en medios especializados , blogs y sitios de hackers de una posible, pero importante, vulnerabilidad que presenta la última versión del iPhone. Dicho fallo se activó hoy durante la mañana.
A través de un mensaje de texto un tercero podría instalar o ejecutar aplicaciones maliciosas teniendo acceso a la raíz del sistema operativo del iPhone, que fácilmente se propagarían por todos los aparatos, informan medios internacionales del área de la tecnología.
Ver noticia completa en el Diario El Financiero:
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/02/tecnologia2043305.html
viernes, 31 de julio de 2009
Chile, México y Costa Rica son los más seguros para outsourcing
San José es la tercera ciudad más segura de Latinoamérica después de Santiago de Chile y Monterrey en México y número 13 del mundo para realizar outsourcing. Además, la calificación de riesgo país coloca a Costa Rica como uno de los más seguros de Centroamérica para realizar inversiones. Así lo señalan los estudios “Black Book of Outsourcing”.
Para ver noticia completa en El Diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/02/tecnologia2043285.html
Fuente:
http://www.costaricaisit.net/portal/page/NEWS/200907/san_jose_ciudad_segura_para_outsourcing.html
Para ver noticia completa en El Diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/02/tecnologia2043285.html
Fuente:
http://www.costaricaisit.net/portal/page/NEWS/200907/san_jose_ciudad_segura_para_outsourcing.html
jueves, 30 de julio de 2009
País celebrará a la ciencia este agosto
Este mes de agosto el país celebrará el Mes de la Ciencia y la Tecnología con una serie de actividades
El lunes 3 de agosto se iniciará la semana de fomento de la ciencia y tecnología homenajeando al célebre físico y exastronauta Franklin Chang Díaz como el científico destacado del 2009 y los cinco años del Laboratorio de Nanotecnología del Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat).
El lunes 10 habrá una charla sobre geomática –ciencia que se dedica al análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica– y el martes 11 de agosto el tema será la firma y certificado digital del país y un debate sobre software libre.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/30/aldea2042472.html
El lunes 3 de agosto se iniciará la semana de fomento de la ciencia y tecnología homenajeando al célebre físico y exastronauta Franklin Chang Díaz como el científico destacado del 2009 y los cinco años del Laboratorio de Nanotecnología del Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat).
El lunes 10 habrá una charla sobre geomática –ciencia que se dedica al análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica– y el martes 11 de agosto el tema será la firma y certificado digital del país y un debate sobre software libre.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/30/aldea2042472.html
Las redes sociales, la nueva zona de caza de los "hackers"
Los cibercriminales (hackers) han encontrado en las redes sociales como Facebook o Twitter su nueva zona de caza, atraídos por la cantidad de informaciones personales brindadas por los usuarios.
Según el especialista Asier Martinez (Panda Security) Un virus maligno llamado "Koobface", detectado en agosto de 2008, "ha afectado a miles de usuarios de Facebook y Twitter", Su propagación ha sido muy importante, se han detectado 4.000 variantes distintas.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/29/aldea2042663.html
Según el especialista Asier Martinez (Panda Security) Un virus maligno llamado "Koobface", detectado en agosto de 2008, "ha afectado a miles de usuarios de Facebook y Twitter", Su propagación ha sido muy importante, se han detectado 4.000 variantes distintas.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/29/aldea2042663.html
Etiquetas:
redes sociales,
Seguridad Informática
miércoles, 29 de julio de 2009
Vulnerabilidad en Adobe Flash permite atacar vía archivos PDF maliciosos
Symantec dijo el miércoles que ha identificado un archivo en PDF que explota una vulnerabilidad hasta ahora desconocida en el componente multimedia de Adobe Flash.
La vulnerabilidad en Flash, se cree que está en Adobe Reader 9.0, 9.1. y 9.1.2 y tal vez en otros productos Adobe Flash y permite el ataque vía PDF malicioso para ejecutar código dañino en la máquina de la víctima.
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/noticias_de_it/81ACF87A7301C94F852575FC000A0F55?opendocument&utm_campaign=related
La vulnerabilidad en Flash, se cree que está en Adobe Reader 9.0, 9.1. y 9.1.2 y tal vez en otros productos Adobe Flash y permite el ataque vía PDF malicioso para ejecutar código dañino en la máquina de la víctima.
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/noticias_de_it/81ACF87A7301C94F852575FC000A0F55?opendocument&utm_campaign=related
Microsoft parcha de emergencia problemas en el IE
El riesgo del IE involucra “componentes y controles que han sido desarrollados usando versiones vulnerables de Microsoft Active Template Library”, de acuerdo con Microsoft y le permitiría a un atacante correr comandos o descargar malware en una PC vulnerable si simplemente ve la página con código malicioso.
Ver noticia completa en PC World
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/noticias_de_it/83F02FEDA3A50CE38525760200021534
Ver noticia completa en PC World
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/noticias_de_it/83F02FEDA3A50CE38525760200021534
martes, 28 de julio de 2009
Los negocios desestiman las preocupaciones de seguridad del Cloud Computing
Los líderes de los negocios tienen más confianza en el Cloud Computing que los gerentes técnicos de las organizaciones.
Esto de acuerdo al proveedor de servicios de internet Star, el cual encontró que el 44 por ciento de los gerentes de negocios piensan que los datos están más seguros en un centro de datos manejado profesionalmente que por ellos mismos, comparado con el 34 por ciento que piensa que los datos están más seguros en casa. Este es diferente a una encuesta de IDC que el año pasado encontró que el 75 por ciento de los ejecutivos de TI pensaban que la seguridad eran un factor que les impedía adoptar el Cloud Computing.
Ver noticia completa en PC world
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/flash/1
Esto de acuerdo al proveedor de servicios de internet Star, el cual encontró que el 44 por ciento de los gerentes de negocios piensan que los datos están más seguros en un centro de datos manejado profesionalmente que por ellos mismos, comparado con el 34 por ciento que piensa que los datos están más seguros en casa. Este es diferente a una encuesta de IDC que el año pasado encontró que el 75 por ciento de los ejecutivos de TI pensaban que la seguridad eran un factor que les impedía adoptar el Cloud Computing.
Ver noticia completa en PC world
http://www.pcwla.com/pcwla2.nsf/flash/1
Hitachi desarrolla tecnología de Identificación
Hitachi desarrolla tecnología para suplantar identificación por huellas digitales
Hitachi ha desarrollado una nueva tecnología de sistemas de autenticación, pero esto no se trata de lectura de huella digital, sino que el dispositivo identifica al usuario en base a patrones únicos de sangre en sus dedos.
Ver noticia completa en:
http://127.0.0.1:51514/Archivo%20traducido%20por%20SYSTRAN%20v6?r=3eaa14e5-43e8-4061-a835-a2215957d5c4&n=__&lp=en_es
Hitachi ha desarrollado una nueva tecnología de sistemas de autenticación, pero esto no se trata de lectura de huella digital, sino que el dispositivo identifica al usuario en base a patrones únicos de sangre en sus dedos.
Ver noticia completa en:
http://127.0.0.1:51514/Archivo%20traducido%20por%20SYSTRAN%20v6?r=3eaa14e5-43e8-4061-a835-a2215957d5c4&n=__&lp=en_es
lunes, 27 de julio de 2009
Oficina Virtual
El desktop viaja conmigo
Empleados pueden usar el software del trabajo en sus hogares o en cualquier lugar sin costo adicional
¿Cómo funciona? Los empleados encienden su computadora personal, ingresan a Internet y con el sistema de acceso remoto abren una ventana que es una replica virtual del escritorio o desktop de la computadora asignada en su oficina.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/02/tecnologia2026156.html
Empleados pueden usar el software del trabajo en sus hogares o en cualquier lugar sin costo adicional
¿Cómo funciona? Los empleados encienden su computadora personal, ingresan a Internet y con el sistema de acceso remoto abren una ventana que es una replica virtual del escritorio o desktop de la computadora asignada en su oficina.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/agosto/02/tecnologia2026156.html
Su Oficina en Internet

Google quiere llevarle su oficina personal a donde haya Internet
Google quiere que sus documentos, presentaciones, hojas de cálculo y correo electrónico no queden encerrados en su oficina cuando usted salga de ella, sino que puedan ser de acceso fácil y seguro desde cualquier computadora conectada a Internet.
El paquete completo se llama Google Apps y engloba servicios como procesador de textos, hoja de cálculos, presentaciones y mensajería instantánea.
Cualquier persona puede utilizar gratuitamente Google Apps ( http://www.google.com/apps/ )
Ver noticia completa en el Diario La Nación
viernes, 24 de julio de 2009
Astronautas inauguran brazo robótico del ‘Kibo’
El astronauta japonés Koichi Wakata inauguró ayer en la Estación Espacial Internacional (ISS) el funcionamiento del brazo robótico del laboratorio Kibo .
El Kibo será un sitio vital para el desarrollo de al menos 100 experimentos durante los próximos años. Entre ellos figura el desarrollo de medicamentos para la cura de las populares alergias, de semiconductores y otros materiales en condiciones de ingravidez.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/24/aldea2035427.html
El Kibo será un sitio vital para el desarrollo de al menos 100 experimentos durante los próximos años. Entre ellos figura el desarrollo de medicamentos para la cura de las populares alergias, de semiconductores y otros materiales en condiciones de ingravidez.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/24/aldea2035427.html
martes, 21 de julio de 2009
Predecir el consumo energético de un Data Center
Compañeros
Les presento un resumen de un artículo publicado por HP sobre el consumo de energía de los Data Center.
http://h71028.www7.hp.com/enterprise/us/en/messaging/feature-ent-hpcfs-energy-assessment.html?jumpid=em_di_511472_CR_GB_0_013_hpc_gb_826898_across-tsg&dimid=1082796386&dicid=null&mrm=1-4BVUP
Predecir el consumo energético de un centro de datos (Data Center) no es ninguna tarea fácil.
Pero, con las herramientas y la experiencia, puede ser hecho.
Los costos energéticos futuros son afectados por múltiples variables, incluyendo el consumo de energía total, la confiabilidad y la condición de su enfriamiento y sistemas eléctricos, las tarifas de la utilidad local (del proveedor de energía) e incluso el clima en los cuales su datacenter está situado, entre otros. Estos elementos se pueden medir individualmente, pero ésto no le cuenta el toda la historia.
Para un cuadro exacto de cuánto energía consume un centro de datos y de lo que costará, usted necesita analizar las siguientes variables:
Dejar a expertos hacer el análisis
Identificar las modificaciones que no generan costo
Dar prioridad a las mejoras
Elegir la localización y el clima correctos
Les presento un resumen de un artículo publicado por HP sobre el consumo de energía de los Data Center.
http://h71028.www7.hp.com/enterprise/us/en/messaging/feature-ent-hpcfs-energy-assessment.html?jumpid=em_di_511472_CR_GB_0_013_hpc_gb_826898_across-tsg&dimid=1082796386&dicid=null&mrm=1-4BVUP
Predecir el consumo energético de un centro de datos (Data Center) no es ninguna tarea fácil.
Pero, con las herramientas y la experiencia, puede ser hecho.
Los costos energéticos futuros son afectados por múltiples variables, incluyendo el consumo de energía total, la confiabilidad y la condición de su enfriamiento y sistemas eléctricos, las tarifas de la utilidad local (del proveedor de energía) e incluso el clima en los cuales su datacenter está situado, entre otros. Estos elementos se pueden medir individualmente, pero ésto no le cuenta el toda la historia.
Para un cuadro exacto de cuánto energía consume un centro de datos y de lo que costará, usted necesita analizar las siguientes variables:
Dejar a expertos hacer el análisis
Identificar las modificaciones que no generan costo
Dar prioridad a las mejoras
Elegir la localización y el clima correctos
Más empresas reducen costos con tecnologías según IDC
Según el estudio la proporción de compañías que se concentraron en reducir costos y optimizar procesos pasó del 26% y el 22% en el 2008, respectivamente, a un 34% en el 2009, para ambos rubros.
Asimismo, las empresas que buscan reducir “dramáticamente” el tiempo de respuesta a los cambios en el mercado con base en la tecnología pasaron del 9% en el 2008 al 12% en el presente año.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/26/tecnologia2033290.html
Asimismo, las empresas que buscan reducir “dramáticamente” el tiempo de respuesta a los cambios en el mercado con base en la tecnología pasaron del 9% en el 2008 al 12% en el presente año.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/26/tecnologia2033290.html
lunes, 20 de julio de 2009
cerradura USB con lector de huellas digitales
La empresa BrickHouse Security ha introducido al merado una nueva cerradura, pero esta vez basada en lectura de huellas digitales, a diferencia de las cerraduras biométricas que son diseñadas para múltiples usuarios, esta cerradura usa una llave USB para acceder a los registros, preferencias e información.
Ver noticia completa en: http://www.brickhousesecurity.com/installasecuritysafe.html
Ver noticia completa en: http://www.brickhousesecurity.com/installasecuritysafe.html
El satélite español 'Deimos-1'
El Deimos-1 es un pequeño satélite de observación de la Tierra, de unos 90 kilos y con seis cámaras a bordo para fotografiar el territorio de cualquier parte del mundo.
El Deimos-1 estará en órbita a 680 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, sobrevolando los polos, e irá tomando imágenes en el rango visible y en infrarrojo, de una franja de la Tierra de unos 600 kilómetros de ancho, con una resolución de de hasta 20 metros.
Ver noticia completa en el Diario El País
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/satelite/espanol/Deimos-1/listo/ir/espacio/elpepusoc/20090715elpepusoc_10/Tes
El Deimos-1 estará en órbita a 680 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, sobrevolando los polos, e irá tomando imágenes en el rango visible y en infrarrojo, de una franja de la Tierra de unos 600 kilómetros de ancho, con una resolución de de hasta 20 metros.
Ver noticia completa en el Diario El País
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/satelite/espanol/Deimos-1/listo/ir/espacio/elpepusoc/20090715elpepusoc_10/Tes
viernes, 17 de julio de 2009
Satélites europeos vigilarán con atención el volcán Arenal
El volcán Arenal, considerado uno de los más activos del mundo por sus constantes coladas de lava y erupciones explosivas cargadas de gases, vapores y cenizas, será vigilado ahora desde el espacio con satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Se busca detectar cambios en la forma o en las emanaciones del coloso que puedan advertir del riesgo de una erupción, lo cual podría mejorar la prevención de eventos naturales”.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/17/aldea2029544.html
Se busca detectar cambios en la forma o en las emanaciones del coloso que puedan advertir del riesgo de una erupción, lo cual podría mejorar la prevención de eventos naturales”.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/17/aldea2029544.html
jueves, 16 de julio de 2009
80% de super computadoras usa procesadores Intel
Según la última lista Top500 de las supercomputadoras más poderosas del mundo, el 80% utiliza procesadores Intel. La comunidad de cómputo de alto desempeño ( HPC, por sus siglas en inglés ) utiliza más que todo los procesadores de la serie Intel® Xeon® 5500 , lanzados al mercado hace tres meses desde Intel Costa Rica.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=2378725356797640208
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.blogger.com/post-create.g?blogID=2378725356797640208
Cisco y UnitedHealth se asocian para promover la medicina en internet
El proveedor estadounidense de servicios de salud UnitedHealth y el fabricante de equipos de redes informáticas Cisco anunciaron el miércoles que se asocian para crear en Estados Unidos una red electrónica de médicos a los que se podrá acceder por internet. Esto permitirá a pacientes consultar un médico "en el caso en el cual no sea posible una visita física" o en regiones "donde las distancias son un obstáculo" para las consultas, explicaron las empresas en un comunicado común.
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/15/aldea2029216.html
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/15/aldea2029216.html
miércoles, 15 de julio de 2009
Amnet se divorciará de Racsa para competir sola en Internet
Tras una alianza comercial de 10 años, la compañía Amnet se divorciará en los próximos meses de la estatal Radiográfica Costarricenses S. A. (Racsa) para vender por sí sola accesos a Internet. 55.000 clientes tendrán que elegir con cuál proveedor se quedan, Radiográfica evalúa estrategias para tratar de retener al 70% de sus usuarios
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/15/pais2027733.html
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/15/pais2027733.html
martes, 14 de julio de 2009
Microsoft lanzará una versión gratis del Office
Microsoft Corp. lanzará una versión gratuita de su paquete de programas Office, que estará disponible en Internet para competir con los productos que su rival Google lanzó hace tres años.
Ofrecerá un procesador de textos, de planillas de cálculo, de presentaciones y un programa para tomar notas con la misma apariencia de los incluidos en el paquete Office que se vende para computadoras personales.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/14/aldea2026300.html
Ofrecerá un procesador de textos, de planillas de cálculo, de presentaciones y un programa para tomar notas con la misma apariencia de los incluidos en el paquete Office que se vende para computadoras personales.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/14/aldea2026300.html
lunes, 13 de julio de 2009
Los más tecnológicos de Latinoamérica
De acuerdo con el Indice de Tecnología elaborado por Latin Business Chronicle.
La medición utiliza datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Computer Industry Almanac y la Cámara de Comercio de Santiago.Los datos se sustentan en variables como penetración de telefonía móvil y fija, computadoras e Internet de banda ancha.
1- Uruguay
2- Chile
3- Argentina
4- Panamá
5- Venezuela
6- Brazil
7- Colombia
8- El Salvador
9- Costa Rica
Ver noticia completa en el diario La República
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=26853
La medición utiliza datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Computer Industry Almanac y la Cámara de Comercio de Santiago.Los datos se sustentan en variables como penetración de telefonía móvil y fija, computadoras e Internet de banda ancha.
1- Uruguay
2- Chile
3- Argentina
4- Panamá
5- Venezuela
6- Brazil
7- Colombia
8- El Salvador
9- Costa Rica
Ver noticia completa en el diario La República
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=26853
Claves hechas de luz protegerán el intercambio de datos en la web
Claves tan seguras que no puedan ser penetradas sin dejar en evidencia la identidad de los piratas electrónicos que las usurpen quizá ya estén cerca de ser posibles, gracias a un equipo de físicos austríacos que envían pares de fotones “enredados” a una distancia de 90 millas.
Los criptógrafos creen que esta propiedad hace que los fotones enredados sean ideales para enviar mensajes secretos. Si bien el método no impide que la gente intercepte un mensaje, si alguien lo hace, el par enredado revelará instantáneamente al espía.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/13/aldea1964207.html
Los criptógrafos creen que esta propiedad hace que los fotones enredados sean ideales para enviar mensajes secretos. Si bien el método no impide que la gente intercepte un mensaje, si alguien lo hace, el par enredado revelará instantáneamente al espía.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/13/aldea1964207.html
viernes, 10 de julio de 2009
Sistema de Compras Digital (Mer-Link)
ICE recuperará en seis meses costo de digitalizar sus compras, el Instituto invertirá $13,5 millones en plan para modernizar compras estatales, el nuevo sistema elimina los papeles y permite ahorros de un 20% en precios.
El sistema llamado Mer-Link (mercado en línea) empezará a ofrecer los primeros servicios en febrero del 2010.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/10/economia2022637.html
El sistema llamado Mer-Link (mercado en línea) empezará a ofrecer los primeros servicios en febrero del 2010.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/10/economia2022637.html
jueves, 9 de julio de 2009
Google Chrome OS
Google retará a Microsoft con nuevo sistema operativo, se espera que en el segundo semestre del 2010 comience la venta de minicomputadoras portátiles (conocidas como netbooks ) con el Chrome OS.
Características del Chrome OS: velocidad, simplicidad y seguridad. Además será de código abierto, es decir, un tipo de software libre que permitirá a personas de todo el mundo crear aplicaciones y compartirlas con otras personas de forma libre.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/09/aldea2020972.html
Características del Chrome OS: velocidad, simplicidad y seguridad. Además será de código abierto, es decir, un tipo de software libre que permitirá a personas de todo el mundo crear aplicaciones y compartirlas con otras personas de forma libre.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/09/aldea2020972.html
Etiquetas:
Chrome,
Google,
Microsoft,
Sistemas Operativos
miércoles, 8 de julio de 2009
Microsoft lanzará sistemas multimedia para Website
El próximo 10 de julio la firma estadounidense Microsoft Corp. lanzará la tercera versión de sus sistemas Silverlight y Expression , que facilitan incluir funciones multimedia en los sitios Web.
Ver noticia completa en el Diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/12/tecnologia2020100.html
Ver noticia completa en el Diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/12/tecnologia2020100.html
Tecnología para los adultos mayores
Un Centro Comunitario Inteligente (CECI), con seis computadoras y conexión gratuita a Internet, fue puesto en funcionamiento el viernes anterior en las instalaciones de la Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco), que se ubica en barrio Escalante, en San José; como recurso para reducir la brecha digital y abrir nuevas oportunidades a los adultos mayores.
Ver noticia completa en el Diario Al Día.
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/julio/08/nacionales2015531.html
Ver noticia completa en el Diario Al Día.
http://www.aldia.cr/ad_ee/2009/julio/08/nacionales2015531.html
martes, 7 de julio de 2009
‘Software’ libre ahorra $25.000 por año a municipio ramonense
Desde el año 2002 la Municipalidad de San Ramón utiliza Linux en servidores y OpenOffice en otras computadoras
El gobierno local ramonense cuenta con 100 computadoras, por lo que de utilizar software privado, cada dos años debería pagar $400 (¢230.000) en actualizar licencias y unos ¢30.000 anuales por programas antivirus para cada una de las máquinas.
Alvarado explicó que el software libre les permite usar, copiar, mejorar y redistribuir sin limitaciones los programas, adaptándose mejor a las necesidades y respetando al mismo tiempo los derechos de autor.
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/07/aldea2019012.html
El gobierno local ramonense cuenta con 100 computadoras, por lo que de utilizar software privado, cada dos años debería pagar $400 (¢230.000) en actualizar licencias y unos ¢30.000 anuales por programas antivirus para cada una de las máquinas.
Alvarado explicó que el software libre les permite usar, copiar, mejorar y redistribuir sin limitaciones los programas, adaptándose mejor a las necesidades y respetando al mismo tiempo los derechos de autor.
Ver noticia completa en el Diario La Nación.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/07/aldea2019012.html
sábado, 4 de julio de 2009
45% de los ticos ya se conectan a Internet
Según una encuesta encargada por la empresa Radiográfica Costarricense S. A. (Racsa) a consultora CID Gallup, el 45% de la población utiliza Internet, es decir, más de dos millones de personas.
Estos números muestran un crecimiento constante en el uso de Internet en Costa Rica.
Ediciones anteriores de esta misma encuesta señalaron, en el año 2005, que ese porcentaje era de 22%, en el 2006 pasó a 26%, en el 2007 a 35% y en el 2008 a 39%.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/04/aldea2016660.html
Estos números muestran un crecimiento constante en el uso de Internet en Costa Rica.
Ediciones anteriores de esta misma encuesta señalaron, en el año 2005, que ese porcentaje era de 22%, en el 2006 pasó a 26%, en el 2007 a 35% y en el 2008 a 39%.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/04/aldea2016660.html
viernes, 3 de julio de 2009
Pruebas del motor de plasma avanzan a buen paso
Para orgullo de Costa Rica el VX-200, (prototipo del motor de plasma que Franklin Chang y su equipo de Ad Astra Rocket) ya está disparando plasma.
El motor de plasma (VASIMR) funciona en forma similar a la de un cohete químico tradicional, en el que, con ayuda de un combustible, se crea una explosión que viaja por la tubería del cohete y produce la aceleración que hace que el vehículo se desplace.
Sin embargo, en lugar de combustible se acelera el plasma, que se obtiene al calentar un gas con una antena de radiofrecuencia formando una sopa de iones a más de 50.000° C.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/03/aldea2015404.html
El motor de plasma (VASIMR) funciona en forma similar a la de un cohete químico tradicional, en el que, con ayuda de un combustible, se crea una explosión que viaja por la tubería del cohete y produce la aceleración que hace que el vehículo se desplace.
Sin embargo, en lugar de combustible se acelera el plasma, que se obtiene al calentar un gas con una antena de radiofrecuencia formando una sopa de iones a más de 50.000° C.
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/03/aldea2015404.html
Correos de Costa Rica estrena tienda en Internet
Correos de Costa Rica estrenó este jueves una tienda en Internet donde los interesados en coleccionar estampillas pueden comprar ejemplares.
A esa tienda se accede mediante el sitio http://www.correos.go.cr/ .
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/02/aldea2015278.html
A esa tienda se accede mediante el sitio http://www.correos.go.cr/ .
Ver noticia completa en el Diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/02/aldea2015278.html
jueves, 2 de julio de 2009
Aumenta uso de tecnologías “verdes”
El 97% de los encuestados de un estudio afirmó que analiza la implementación de una estrategia de Green IT -uso de tecnologías más ecológicas -, mientras que un 45% ya ha implementado iniciativas de este tipo.
Solo en América Latina, el 29% de los encuestados dijeron haber implementado este tipo de estrategias.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/05/tecnologia2014016.html
Solo en América Latina, el 29% de los encuestados dijeron haber implementado este tipo de estrategias.
Ver noticia completa en el diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/05/tecnologia2014016.html
Blu-ray un formato que no despunta
Al Blu-ray todavía le cuesta imponerse
Una encuesta de la empresa de investigación de mercado Harris Interactive ( http://www.harrisinteractive.com ) revela que el 93% de los consultados en los Estados Unidos no piensa comprar un reproductor de Blu-ray de aquí a un año.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/01/aldea2014226.html
Una encuesta de la empresa de investigación de mercado Harris Interactive ( http://www.harrisinteractive.com ) revela que el 93% de los consultados en los Estados Unidos no piensa comprar un reproductor de Blu-ray de aquí a un año.
Ver noticia completa en el diario La Nación
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/01/aldea2014226.html
miércoles, 1 de julio de 2009
Costa Rica de segundo en suscriptores a Internet en región
Por los desaciertos del ICE (mal servicio, infraestructura deficiente, problemas de cobertura) nos vamos quedando resagados.
De conformidad con el Diario el Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/05/tecnologia2013124.html
Costa Rica alcanzó un 4,05% de penetración de Internet, por el número de suscriptores a este servicio y se ubicó como el segundo a nivel de América Central. El primer lugar lo obstenta Panamá.
De igual forma en el item de Banda ancha las estadísticas de la UIT también revelaron que el país se ubica en segundo lugar —otra vez detrás de Panamá— a nivel del istmo.
De conformidad con el Diario el Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/julio/05/tecnologia2013124.html
Costa Rica alcanzó un 4,05% de penetración de Internet, por el número de suscriptores a este servicio y se ubicó como el segundo a nivel de América Central. El primer lugar lo obstenta Panamá.
De igual forma en el item de Banda ancha las estadísticas de la UIT también revelaron que el país se ubica en segundo lugar —otra vez detrás de Panamá— a nivel del istmo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)