El día de hoy en la república sale un resumen del debate sobre el software libre para el estado.
En el caso del software libre el Estado puede adaptar y mejorar los programas, y si bien la migración y la adaptación pueden ser altas, luego los costos son decrecientes haciéndolo altamente rentable a medio plazo.
La frase anterior es un argümento que esgrime el Diputado Salom, con el cual no estoy de acuerdo, hay que analizar varias cosas sobre este tema:
- Estamos en capacidad de modificar el código?
- Si adaptamos el código a nuestras necesidades no se corre el peligro de hacerlo propietario para nuestras organizaciones (es como tropicalizar un ERP, cuando se generen actualizaciones o parches, las podremos aplicar?)
- Hay que calcular el costo de deplazaamiento del antiguo software (costos de licencias, capacitación, curva de aprendisaje).
El Sr. Alexander Mora de (Camtic) afirma este proyecto de ley obligará al Gobierno a usar solo software libre en los programas de oficina y a preferirlo siempre en la mayoría de los casos.
Sería bueno analizar la ley y sus implicaciones para determinar que medidas se tomarán.
http://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=27751
miércoles, 5 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Borges y compañeros este asunto es complejo y debe ser analizado bien por cada organización, talvez para organizaciones nacientes el adoptar software libre sea una buena idea, pero para una corporación no lo sea tanto.
ResponderEliminarImagínese migrar el ICE a software libre... estaremos dispuestos a pagar el precio (costos intangibles y tangibles).