Compañeros esta noticia apareció el día de hoy 25 de mayo del 2009 en el financiero
http://www.elfinancierocr.com/edactual/tecnologia.html
Trata sobre las soluciones de almacenamiento y los ahorros que se pueden conseguir.
Es una lástima que no se hable sobre el espacio de almacenamiento de la solución, para poder comparar las diferentes soluciones y las características de la misma y determinar si en realidad hay ahorros.
Para adquirir una solución de almacenamiento, desde mi punto de vista es necesario evaluar varias cosas.
1- Cantidad de espacio de almacenamiento luego del hot spare.
2- Capacidad de crecimiento de la misma (en el mismo chasis y las expansiones).
3- Tecnología de los discos duros por utilizar.
4- El tipo de información que se va almacenar
5- Características de recuperación de información
Creo que esas son las más importantes, si alguno considera que es importante otra característica favor indicarlos.
Es interesante la posición sobre los sistemas abiertos, asunto que debemos tomar en consideración, es importante la conectividad entre dispositivos, pero es necesario evaluar los posibles problemas de incompatibilidad, el rendimiento (cuando hay fallas un fabricante dirá que es problema por equipos de la competencia), el mantenimiento y sobre las garantías.
Adjunto la noticia completa.
Lic. Allan Borges Quesada, PMP
Guardar información a un costo menor
Los sistemas de open storage ahorran más del 30%
Edición 719
Carlos Cordero Pérez
En la empresa Viajes Colón se adquirió un sistema de almacenamiento de tecnología abierta (conocido como open storage ) de Sun Microsystems que costó alrededor de $35.000, entre un 30% y un 40% más barato que otras alternativas que cotizaron.
Los storage son sistemas de almacenamiento de las páginasweb , las bases de datos de clientes y proveedores, la contabilidad, las facturas digitalizadas, las transacciones, los documentos, los videos y otros archivos de empresas medianas y grandes.
Los sistemas abiertos permiten ampliar los equipos y software comprando a diferentes proveedores, mientras que con los sistemas propietarios solo se compra a la empresa que lo suplió y al precio que esta indique.
En Viajes Colón también tuvieron en cuenta el rendimiento, la capacidad y la velocidad de los equipos, cómo se complementa con sus servidores virtualizados (es decir que un mismo equipo se aprovecha para diferentes funciones), la seguridad que garantizan y cómo se ajustan a las necesidades de almacenamiento de datos.
“Tenemos la tranquilidad de no tener costos de licenciamiento”, dijo Jorge Chacón, jefe del departamento de informática de Viajes Colón.
La empresa es pionera en el país en implementar este tipo de tecnologías abiertas en el campo del almacenamiento, donde a nivel local se pueden revisar las opciones que ofrecen el Grupo CESA (con los equipos Sun), GBM Corp. y Unisys.
CESA distribuye cuatro equipos marca Sun de 8 GB a 128 GB RAM, para almacenar de 4 TB hasta 288 TB (podría llegar hasta 576 TB) de información.
“Impulsamos una nueva forma de almacenamiento”, dijo Leonardo Solórzano, director de tecnología de CESA.
Más y más que almacenar
Solórzano explicó que normalmente los software y hardware propietarios amarran a las compañías al proveedor.
Además, se vuelve más difícil incorporar otros sistemas y la innovación solo ocurre a partir de laboratorios de esas mismas compañías, mientras las necesidades de almacenamiento siguen creciendo en las empresas. El problema es que sus costos llegan a ser insostenibles y la administración muy compleja.
Solórzano enfatizó que este tipo de equipos es muy útil para empresas medianas en el país como las clínicas, para digitalizar los expedientes médicos y los exámenes, o para empresas de servicios públicos, así como tiendas con varios puntos de ventas o sucursales.
También los pueden utilizar bancos e instituciones autónomas de gran tamaño.
Victor Ferrara Jaen, gerente de sistemas de almacenamiento de GBM, que distribuye equipos San Volumen Controller –marca IBM–, coincidió en que los sistemas abiertos de almacenamiento simplifican el mantenimiento y del control de la operación de informática, consumen menos energía y espacio, al tiempo que son más eficientes.
Calcule los costos
Sin embargo, Ferrara alertó que las empresas deben hacer sus propios cálculos de costos de adquisición y mantenimiento de los sistemas de varias marcas, pues puede ser más caro que tener una sola marca.
Además, se deben analizar los riesgos de migración y la obsolescencia al utilizar diferentes equipos.
“No necesariamente lo más barato es lo más conveniente”, indicó Ferrara.
Hernán Rojas, director de ventas de Unisys, recomendó considerar las diferentes alternativas de discos de almacenamiento de los storage para seleccionar el que se ajusta más a las necesidades de la empresa.
Ese sería el caso de los sistemas conocidos como las memorias flash , que tienen velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura de datos al mismo tiempo.
Para adoptar los sistemas abiertos de almacenamiento, también se pueden aprovechar las opciones de financiamiento de estas compañías, como el arrendamiento o alquiler de los equipos.
“Es una gran ventaja para los clientes, ante los imprevistos del mercado”, dijo Rojas.
lunes, 25 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario