Medio siglo de Cobol (Common Business Oriented Language)
Diario el financiero http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/junio/14/tecnologia1909661.html
Para los que tuvimos la oportunidad de programar en este gran lenguaje y para los que no lo conocen...
Cobol, el abuelo de los lenguajes de programación, cumple medio siglo de existencia y, contrario a lo que el promedio piensa, sigue estando vigente.
Hace 50 años en el Pentágono se concibió y nació la idea de crear Cobol. El propósito era poder contar con un lenguaje de programación universal orientado a negocios y que pudiera ser usado en cualquier computadora sin problemas de compatibilidad.
Características importantes: manejar grandes cantidades de datos y su fiabilidad en el tratamiento de los estos hacen que siga estando vigente.
Una investigación realizada por la entidad británica Micro Focus dice que cada usuario de tecnologías de información del mundo está en contacto con Cobol unas diez veces al día. Esto ocurre cuando sacamos dinero de un cajero automático o cuando pagamos con una tarjeta de crédito.
“Solo el 18% de los encuestados por Micro Focus dijo saber qué es Cobol ”.
Para el sector empresarial resulta muy costoso y laborioso sustituirlo. A esto se une el hecho que cada vez es más difícil encontrar programadores especialistas en ese lenguaje.
Por esto, la programación en Cobol es uno de los negocios más rentables del mundo de la informática. Es algo así como el equivalente a la venta de trufas del negocio de tecnología de información.
El Ing. Daniel Quesada Sanabria, es un experto en COBOL...
viernes, 12 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Qué tiempos aquellos de Cobol con sus famosos PROCEDURE.
ResponderEliminarNo me considero un experto, como dice Allan, porque este lenguaje cuenta con tantas opciones que dificilmente se utilicen todas, apesar de pasar aproximadamente 20 años utilizando las bodades de esta gran herramienta.
ResponderEliminarMe permitió corregir muchos problemas y en muchas ocaciones recibí ayuda de compañeros.
No creo que el Cobol este muerto, considerando lo que dice el articulo que tiene más de 50 años.
Hay que considerar lo dificil y el costo del traslado de aplicaciones desarrolladas en Cobol a otros lenguaje.
Lo que sucedio con el Cobol es que tubo muchos detractores que no lo conocian, por lo menos aquí en Costa Rica.