Hace cinco años, los 160 estudiantes del Colegio Técnico de Dos Cercas en Desamparados, tenían que ir con sus profesores a un café Internet para poder aprender qué era la Red.
Así lo informo EF en un artículo publicado en el 2004.
Un año después contaban una conexión y actualmente poseen una red inalámbrica WiFi y la Web se utiliza en sus tres laboratorios de 20 computadoras cada uno, y en el proyecto Labora de la Fundación Omar Dengo, por medio del cual los alumnos crean empresas virtuales.
En el país, el 36% de los centros educativos tiene Internet de alta velocidad, en su gran mayoría con enlaces menores a 1 Mbps, según reveló la semana pasada el Barómetro Cisco de Banda Ancha.
5% Porcentaje de población tica con Internet de banda ancha, menor al 6,6% mundial y tres veces inferior al de Norteamérica.
Ver noticia completa en el Diario El Financiero
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/junio/28/tecnologia1997288.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No se que tan real sea este dato, ahora bien, habrá que conocer cual es el concepto de banda ancha (ni el ICE, ni las cableras le aseguran el ancho de banda contratado). Para mi concepto 1 MB esta bén para una casa, pero no para una escuela, por lo tanto todo enlace menor a 4 MB debería tratarse como internet básico y los que superen los 4 MB si debería llamarse enlace de banda ancha.
ResponderEliminar