
Según El financiero, se considera que el estado está rezagado con el proyecto de Gobierno Digital, la idea era desarrollar el sistema de compras del Estado eliminando el uso del papel, en el proceso de adquisiciones y las aplicaciones de la firma electrónica. La idea es procurar que que las pequeñas y medianas empresas (PYMES), logre convertirse en proveedoras del estado, según comenta el editorial. Para ello funciona desde 2001 Compra Red, sistema que cubre una cuarta parte de las instituciones públicas. Razona el editor, que aunque se mueven más de 63 mil millones de colones, muchas de las tareas fundamentales están pendientes y algunos principios de lo prometido por el Gobierno no se ha cumplido. De 21,000 proveedores inscritos solo la mitad están activos y 20 acumulan el 40% de las compras. Continua explicando el artículo que muchos procesos se hacen en papel, según se dice por la falta de firma digital. Califica el artículo que la falla está en que el Gobierno no cuenta con un sistema único de compras, lo cual va en contra de la agilidad. El otro sistema es el que promueve Gobierno Digital llamado "MERLINK" el sistema de Mercado en Línea. Modelo traído de Korea del Sur y que utiliza actualmente el ICE. El problema es que no se sabe si se integrarán ambos sistemas.
Según se puede deducir de lo explicado en estos editoriales, falta ponerse de acuerdo en el tema y corregir algunos detalles para que la idea, la cual está correctamente conceptualizada, a nuestra manera de ver, logre concretar los objetivos establecidos. Creemos que debe existir un respeto por los esfuerzos que se realizan y nos parece una arbitrariedad poner a funcionar un segundo sistema por encima del sistema oficial. Esos recursos invertidos en un segundo intento se debieron dirigir a concretar el primero, pues ahora lo que se puede observar es confusión e inoperancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario