Las notas, horarios y los expedientes de los estudiantes, entre muchos otros datos más dejarán de estar en papel y serán almacenados en una base de datos que facilitará la labor docente y administrativa del MEP.
Desde mi punto de vista está noticia debió llegar hace varios años, pero esperemos que este proyecto se culmine con éxito y no quede en el olvido con el cambio de gobierno como otros tantos proyectos de nuestras instituciones.
En la actualizadad se desarrolla en 53 centros educativos del país y que se extiende poco a poco al resto de instituciones. Esto es lo que permite el Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD).
Ver noticia completa en el Diario Extra (5 de junio, 2009)
http://www.diarioextra.com/2009/junio/05/nacionales01.php
viernes, 5 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es un proyecto necesario tanto para los alumnos, padres de familia y los docentes como primeros actores y la base de datos permitirá utilizar por ejemplo la minería de datos para poder tener decisiones basándose en información y no solo con el olfato.
ResponderEliminarLo importante ahora no es el número de centros que tengan esa herramienta sino que utilicen bien la aplicación, que tengan credibilidad en la herramienta, que todos la usen, para tener bien los datos y no tengan que tener doble registro. La utilización por parte del docente requiere un esfuerzo para que incluya los datos y deben ser cuidadosos porque se están lanzando y publicando la experiencia y no aportan comentarios de los implicados. Si los padres de familia ingresan al sitio y los datos están incompletos las protestas serán públicas.
Muchas veces la herramienta funciona, nunca va a satisfacer a todos, si el usuario no incluye los datos, no es válido decir que no tienen el adecuado apoyo de informático. Solo por ejemplo podemos ver la aplicación Moodle, muchos profesores no la usan bien o no la quieren usar , sin importar el estudiante.