Compañeros esta noticia la extraigo de un link sugerido por el Profesor de la MATI Jannio Figueroa.
Implantar un ERP en gobierno: la fuerza, ¿debe venir desde arriba o desde abajo?
Transcribo el resumen del artículo del Sr. Ignacio Navarro. Consultor IT
En base a mi experiencia, puedo afirmar que varios de los inconvenientes detectados podrían haberse evitado, si la decisión de implementación surgiera fuertemente desde las altas esferas del poder, utilizando los distintos métodos disponibles que las máximas autoridades dispongan, estos pueden ser, tanto decretos, resoluciones o cualquier herramienta que la autoridad encuentre en los distintos organismos donde se decida la utilización de un ERP. Si la orden de implementación es clara y no puede resistirse porque se encuentra dentro del marco de la normativa del organismo, nos ahorraremos todas las complicaciones que los usuarios claves nos pueden generar, ya sea apartando del proceso a aquellos que se resistan al cambio o haciéndole cumplir a estos, las órdenes que vienen de sus superiores (Aunque estos sean autoridades temporales y políticas).
En base a lo planteado, entiendo que los tiempos para un proyecto de implementación de un ERP en un organismo del Estado, no debe superar el tiempo de mandato de la autoridad que decide la implementación, para evitar que todo el trabajo realizado sea desecho en el momento de cambio de autoridades. Por otro lado, debe tomarse la decisión de emitir un decreto, resolución o cualquier herramienta que pueda obligar a los usuarios a utilizar este nuevo recurso, evitando dilaciones que generen los usuarios conflictivos o los distintos actores dentro de un organismo.
Finalmente, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Hasta qué punto las distintas fuerzas políticas desean entrar en conflicto con sus empleados para implementar un ERP, teniendo en cuenta que su función tiene un plazo de tiempo fijo y una aspiración política mayor?
La respuesta a esta pregunta la podremos encontrar en varios años, cuando nos podamos sentar y analizar cuántos organismos del Estado han logrado una implementación exitosa para la mejora de sus procesos y el análisis de la información.
El artículo completo se encuentra en el url
http://www.evaluandoerp.com/editorial/evaluando-erp/notas/numero16/7999caf3-3c8d-4c06-993b-7e86feccf799.articulo-compuesto/index-detalle.html?produccion=editorial/evaluando-erp/notas/numero16/42c778e2-c2ed-45ee-af88-6c6bc5ded956.produccion-contenidos
jueves, 11 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Toda gestión de TI por supuesto que requiere del impulso esencial de los jerarcas, máxime si representan erogaciones importantes al presupuesto.
ResponderEliminarMás bien lo interesante es la estrategia a implementar para vender a los jerarcas una idea, de modo que en la balanza costo/beneficio no quede duda de la decisión a tomar.
Borges y compañia, el mayor problema que veo a las organizaciones gubernamentales es que adquieren un ERP y quieren tropicalizarlo, lo cual es un error... nosotros debemos incorportar las mejores prácticas a nuestras organizaciones, es necesario moficar no solo la cultura si no también leyes
ResponderEliminar